“Sentimiento Quechua” en el Día de la Música Andina

“Sentimiento Quechua” en el Día de la Música Andina

“Sentimiento quechua”, es un libro pronto a publicarse que deseamos reseñar por su original contenido en el Día de la Música Andina. Cabe recordar que esta fecha se instauró recientemente el año 2006, mediante un decreto supremo que oficializó la creación y conmemoración en el Perú para cada 15 de junio. La antropóloga Judith Oroz y el Dr. José David Ugarte Vega Centeno han realizado una valiosa recopilación de la música andina nacida en el Cusco y sus provincias. Esta recopilación de compositores e intérpretes, narran su propia historia como el fiel retrato de la cultura que aflora del arte y la música en su expresión contemporánea con instrumentos vernaculares para el huayno, como extranjeros para el vals andino.

Para resaltar algunos protagonistas de este libro y sus lugares de procedencia debemos nombrar al Trío Canchis, Condemayta de Acomayo, los Campesinos de Paucartambo, Sonia Yasmina de La Convención, los Bohemios de Maras, el Trío Imperio, Pancho Gómez Negrón, Pablucha Venero y Miguel Ángel Hurtado (1922 – 1951), autor de la célebre canción “Valicha” que originalmente se compuso como “Tusuy”. Tal como recoge el libro “Sentimiento Quechua” y gracias al Prof. Vladimir  Alejo Hurtado Sánchez, sabemos que Valeriana Huillca Condori (cuyo diminutivo era Valicha) fue la inspiración de esa canción que primero tuvo connotaciones románticas y más adelante se deconstruyeron las letras, dejándonos una canción emblemática pero con un marcado sesgo racial y discriminador para la legendaria Valicha que falleciera nonagenaria, un domingo 18 de mayo del 2014.

Según el relato que ha trascendido, Miguel Ángel, llegaba de Lima a su pueblo natal Acomayo y mantuvo una relación furtiva con Valeriana, donde compuso: “Cholita flor de la sierra / jilguero andino / lozana hermana / entre las pajas bravas / y valles andinos / qué estarás haciendo / seguro que estás cantando / las memorias nuestras / de nuestro dulce amor / entre las pajas bravas / y valles verdes / cholita hermana / si tú supieras lo que hago / sufriendo y llorando / por nuestras querencias / con esta amarga suerte / que del llanto y goce / se saca la vida…”

En una segunda versión, sintiéndose el autor traicionado por “Valicha”, reestructura las letras de la canción manteniendo la melodía: “Valicha, chola lisa, dónde estarás, seguro que estas en las partes altas del Cusco, con el hombre que te ha robado. Seguro niñita que estarás en la picantería moliendo maíz… Al parecer, eso no sólo estás haciendo, seguro que también estás por los cuarteles robando los corazones…”

No cabe duda de que hubo un “ajuste de cuentas” injustificado, pues en todo ese oleaje de machismo fue “Valicha” la más perjudicada. Sin embargo, ella supo aprovechar esa notoriedad y la utilizó para ayudar a otros campesinos. Cuenta su nieto Mauro Hancco, que cuando las autoridades locales o regionales veían a delegaciones encabezadas por Valicha inmediatamente accedían a recibirlas. Reconocida como “La Ñusta de Oro” en tiempos de Velasco Alvarado y “Regidora Vitalicia” en el Concejo de la Municipalidad Provincial de Acomayo es indudablemente un símbolo femenino a reivindicar para el Día de la Música Andina.

 

Escribe: Pavel Ugarte Céspedes

Leave a reply